1 2 3 4 5 6
DANOPOL FV 1.2
INDICACIONES IMPORTANTES Y RECOMENDACIONES
- Se deberán tomar las medidas de seguridad oportunas ya que durante los trabajos de soldadura se produce el desprendimiento de
vapores que pueden llegar a ser irritantes.
 
_
- Existe una gama de productos auxiliares para utilizar con la membrana (perfiles colaminados, esquinas, rincones, cazoletas,
pasatubos, etc)
_
- Si se prevén dilataciones que pudieran afectar a la lámina, se utilizará una capa separadora geotextil DANOFELT PY 300 o superior,
entre ésta y los paneles aislantes de poliestireno extruido, a fin de que cada producto dilate de manera independiente.
 
_
- Se evitará proyectar espuma de poliuretano directamente encima de la impermeabilización sin la utilización de una capa separadora
adecuada (geotextiles, capas de mortero, film de polietileno, etc...).
 
_
- En caso de rehabilitación, se tendrá en cuenta las incompatibilidades químicas con antiguas impermeabilizaciones consistentes en
láminas asfálticas y másticos modificados de base alquitrán, pudiendo ser necesario la eliminación total o utilizar capas separadoras
adecuadas (geotextiles, capas de mortero, film de polietileno, etc...).
Asegurarse de la compatibilidad química de DANOPOL FV 1.2 con
otros materiales.
 
_
- La soldabilidad y calidad de la soldadura dependen de las condiciones atmosféricas (temperatura, humedad), condiciones de
soldadura (temperatura, velocidad, presión, limpieza previa) y por el estado superficial de la membrana (limpieza, humedad).
Por ello
deberá ajustarse la máquina de aire caliente para obtener un correcto ensamblamiento.
 
_
- Se deberá hacer un control riguroso de las soldaduras, una vez haya enfriado la superficie por medio de un punzón.
En el caso de
detectar alguna irregularidad en una soldadura de aire caliente, deberá repasarse con el mismo procedimiento antes descrito.
 
_
- Una vez realizadas las soldaduras y ya comprobadas, es recomendable proteger los bordes con PVC líquido, especialmente en el caso
de láminas con armadura de fibra de vidrio para evitar penetraciones por capilaridad.
 
_
- El anclaje de las pletinas o perfiles en el faldón se realizará mediante tacos tirafondos, cuando el soporte base es de materiales
pétreos, o mediante tornillos autorroscantes, cuando se trate de soportes de madera o de chapa.
En este último caso también pueden
emplearse remaches.
Los tacos, tornillos o remaches que fijen estos perfiles, nunca estarán a una distancia entre sí mayor que 20 cm
y tendrán que soportar por punto de anclaje, una carga cortante admisible de 480N.
Cuando no sea posible fijar las pletinas en un
soporte blando (paneles aislantes, hormigón celular, etc.), podrá hacerse el anclaje perimétrico por medio de perfiles en forma de
ángulo, fijados al paramento.
En este caso las fijaciones tendrán que estar a una distancia entre sí menor de 10 cm, para compensar el
esfuerzo que pasa a ser de tracción en lugar de cortante.
_
_
- Cuando la entrega se realice mediante perfiles colaminados fijados en el borde superior de la banda que sube por el paramento,
deben estar provistos de una pestaña, al menos en su parte superior, que sirva de base a un cordón o sellado elástico e imputrescible,
que cubra la ranura entre el perfil y el muro.
Si en la parte inferior no lleva pestaña, la arista deberá estar completamente redondeada,
para evitar que pueda dañarse la lámina.
 
_
- Anclaje en el peto: en las membranas fijadas con flejes o perfiles, estos han de ser instalados dejando en los puntos de unión una
holgura para que la lámina pueda absorber los movimientos debidos a efectos térmicos.
Éstas holguras se cubrirán mediante una tira
de la lámina impermeabilizante, debiendo quedar suelta encima de la ranura.
 
_
- Anclaje en el encuentro entre dos planos: el anclaje se hará linealmente.
La línea de fijación se instalará lo más cerca posible del
ángulo y nunca estará situada a una distancia mayor que 20 cm de la confluencia o encuentro.
 
_
- Este producto forma parte de un sistema de impermeabilización, por lo que se deberán tener en cuenta todos los documentos a
los que haga referencia el Manual de Soluciones de Danosa, así como toda la normativa y legislación de obligado cumplimiento al
respecto.
 
_
- Se deberá prestar especial atención a la ejecución de los puntos singulares, como pueden ser petos (encuentros con elementos
verticales y emergentes), desagües, juntas de dilatación, etc...
MANIPULACIÓN, ALMACENAJE Y CONSERVACIÓN
- DANOPOL FV 1.2 no es tóxico ni inflamable.
 
_
- DANOPOL FV 1.2 se almacenará en un lugar seco y protegido de la lluvia, el sol, el calor y las bajas temperaturas.
Se conservará en
su embalaje original, en posición horizontal y todos los rollos paralelos (nunca cruzados), sobre un soporte plano y liso.
 
_
- DANOPOL FV 1.2 se utilizará por orden de llegada a la obra.
 
_
- DANOPOL FV 1.2 es fácil de cortar para adaptar las dimensiones a la obra.
 
_
- No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando las condiciones climatológicas puedan resultar perjudiciales, en particular
cuando esté nevando o haya nieve o hielo sobre la cubierta, cuando llueva o la cubierta esté mojada, humedad superficial > 8% según
NTE QAT, o cuando sople viento fuerte.
 
_
- No deben realizarse trabajos de impermeabilización cuando la temperatura ambiente sea menor que –5ºC para la soldadura con aire
caliente.
 
_
- En todos los casos, deberán tenerse en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el trabajo, así como las normas de buena
práctica de la construcción.
_
- Danosa recomienda consultar la ficha de seguridad de este producto que está disponible permanentemente en www.danosa.com, o
bien puede solicitarse por escrito a nuestro Departamento Técnico.
_
- Para cualquier aclaración adicional, rogamos consulten con nuestro Departamento Técnico.