DANOPOL FV 1.2
MODO DE EMPLEO
Preparación del soporte:
_
- La superficie del soporte base deberá ser resistente, uniforme, lisa, estar limpia, seca y carecer de cuerpos extraños.
En caso de ser un
aislamiento térmico, las placas se colocarán a matajuntas y sin separaciones entre placas superiores a 1 mm.
_
- Como capa separadora o de protección se usarán geotextiles de poliéster, tipo DANOFELT PY 300 o superior.
_
- Antes de extender la membrana, se fijan mecánicamente perfiles colaminados tanto en el plano horizontal como en el paramento
vertical.
En el caso de que la lámina experimente una variación de estabilidad dimensional
£
0,09%, el anclaje al plano horizontal no
sería necesario.
_
- El perfil del plano horizontal se instalará lo más cerca posible del ángulo y nunca estará situada a una distancia mayor que 20 cm
de la confluencia o encuentro.
En el plano vertical el perfil se fija de manera que la membrana remonte un mínimo de 20 cm sobre
la superficie del pavimento.
La membrana se suelda al perfil del plano horizontal.
Posteriormente se suelda una banda de lámina al
perfil del paramento vertical, y se solapa y suelda sobre la membrana del plano horizontal.
La lámina que remonta sobre el paramento
vertical debe ser, en esta solución, de las mismas características que la del plano horizontal.
_
- La junta entre el perfil fijado al paramento, y el paramento de obra, se sella siempre con una masilla elástica e imputrescible.
_
_
Puntos singulares:
_
- En el encuentro de la cubierta con paramentos verticales y elementos que atraviesan la membrana, ésta ha de remontar como mínimo
20 cm por encima del nivel de la cubierta acabada, o una altura superior, si es necesario, para que el borde superior de la membrana
quede siempre por encima del máximo nivel del agua previsible en la cubierta.
_
- Los desagües puntuales y tubos de ventilación han de situarse a 50 cm, como mínimo, de cualquier elemento que sobresalga de la
cubierta (paramentos verticales, casetones, chimeneas, etc.).
_
_
Colocación de la lámina impermeabilizante:
_
- La membrana se colocará suelta sobre el soporte y en el sentido perpendicular a la línea de máxima pendiente de la cubierta.
El
anclaje al soporte estructural debe realizarse mediante lastrado con grava, losas, pavimento,...
La unión entre láminas, se realizará
mediante soldadura termoplástica, con soldador de aire caliente.
Los solapes serán como mínimo de 5 cm.
y la soldadura de la
lámina inferior con la superior será al menos de 4 cm.
Inmediatamente después de la soldadura se presionara la unión con un rodillo,
garantizando así una unión homogénea.
Para verificar las uniones se hará un control físico utilizando una aguja metálica roma (con
punta redondeada con un radio entre 1mm y 3mm), pasándola a lo largo del canto de la unión.
_
- Los rollos se disponen sueltos sobre el soporte de la impermeabilización (aislamiento térmico o antigua impermeabilización, en caso
de rehabilitación), empezando por el punto más bajo del faldón de la cubierta y perpendiculares a la línea de máxima pendiente de la
cubierta, formando una hilera de lámina.
_
- Se dispone el rollo de la siguiente hilera, soldando el solape.
La colocación de las láminas deberá hacerse de tal forma que ningún
solapo transversal de cada hilera resulte alineado con ninguno de los de las hileras contiguas.
_
_
- No deberán unirse más de tres láminas en un solo punto.
_
- En las uniones en T (tres láminas que se cruzan en un punto) se achaflanará la lámina inferior para evitar que se produzcan filtraciones
capilares o se repasará con el soldador de aire caliente.
_
- El vértice del ángulo que forman los bordes transversal y longitudinal de la pieza superior se cortará en forma de curva.